martes, 27 de mayo de 2014
Aveces los padres estamos tan cansados que no nos damos cuenta de como hablamos a nuestros hijos, pero si nos pusiéramos a ver como les hablamos.Nos daríamos cuenta que gritamos demasiado y con eso no conseguimos que hagan las cosas por ellos mismos sino las hacen en ese momento, pero no lo aprenden es preferible relajarse y hablar con calma y darle bien las pautas y ellos volverán a repetir la acción por ellos solos y habrá un momento en el que ya no habrá que decirlo lo harán ellos solos.
martes, 6 de mayo de 2014
PONER NORMAS
SI QUIERES HACER UN DELICUENTE
Hay gente que piensa que los niños cuando son pequeños no tienen que tener normas pues son muy pequeños y ya aprenderán.Pero no nos damos cuenta de que estamos pudiendo crear a un delicuente.
- Comience desde la infancia dando le todo lo que pide.Pensara que el mundo es suyo.
- no se preocupe por su educación ética o espiritual. Que crezca y elija libremente.
- cuando diga palabrotas,riaselas.Esto la hará hacer mas payasadas.
- No,le riña ni le rabie.Podría crearle complejos.
- recoja todo lo que él deja tirado:libros, zapatos,ropa......etc.Así se acostumbrara cargar la responsabilidad en otros.
- Déjele leer todo lo que quiera . Asi su mente se llenara de basura.
- Discuta con su pareja delante del niño,así a él no le dolerá que quizá algun día su familia se separe por su culpa.
- Dele todo el dinero que quiera gastar.Para que no piense que hay que trabajar.
- Satisfaga todos sus deseos,aptitos,comodidadesy placeres.Si piensa en hacerlo el mismo podria producirle frustaciones.
- Dele siempre la razón.Así pensara que todos tienen perjuicios hacia él.
Son todo ideas equivocadas qu nos paralizan a la hora de ser padres
Nos asusta defrauderlos ,decirles "NO",Ya sufrirán cuando sean mayores,nos preocupa ser autoritarios,tenemos miedo al conflicto.
Como te consideras: Protector ,Autoritario o Democratico.
Cuestionario situacion problema
- Cada vez que la madre de Quique ve la televsión, él comienza hacer ruido ¿Que harías tú si fueses su madre?
- a. Apago el televisor y hago otra cosa.
- b. Enfadarme y reprenderle cada vez que hace ruido.
- c. Dejo de ver la televisión, pues mi hijo quiere mi atención.
- a.Decirle "cuando acabes tus deberes podras ir al parque".
- b.Decirle "Si no haces la tarea mañana no bajarás al parque".
- c. Decirle "venga me siento contigo y los hacemos juntos".
3. Un padre la dice a su hija que no puede ir con él,ya que no ha limpiado su habitación,ella reacciona llorando y diciendo que la limpiara cuando vuelva.¿Que harías tu si fueses su padre?.
- a. Como no ha cumplido la ignoras y te vas.
- b. Te enfadas con tu hija y la castigas sin televisión.
- c. Te la llevas a comprar con la promesa de que luego la limpiara.
4.Quieres que tu hijo recoja la mesa¿Que harías?.
- a. Piensas que cuando este preparado ya lo hará el solo sin necesidad que lo enseñe.
- b. Enfadarte cada vez que no recoge su plato,
- c. Recoges su plato bastante tiene con ir a clase.
5.Luisa dice palabrotas, solamente delante de su madre,esta le a explicado lo desagradable que es oír esas palabras.¿Que harías tu?
- a. Le dices : "aunque lo digan tus amigos no debes decirlas tu
- b. le dices: "ya veras como te vuelva a oír...."
- c. le dices: "no le haces caso cuando dice esa palabras ,y se las prestas cuando no lo hace.
Aquí tienes varios ejemplos de como pueden ser los padres :
Si tu respuesta es mayoría :A) Eres democrático.
martes, 29 de abril de 2014
COMO EDUCAR
METODO

Hay que tener cuidado con los castigos pues a veces ponemos castigos que luego nosotros mismos no llevamos acabo hay que ser consecuente con los castigos.
Podemos jugar con nuestros hijos para que hagan cosas sin que ellos se den cuenta hay que ser más listos que ellos.
No se puede castigar cuando hace una cosa mal y luego otro día porque hay gente en casa no se castigue por lo mismo.
No discutir nunca delante de nuestros hijos pus ellos son como esponjas y todo lo que nosotros hacemos ellos lo imitan somos su ejemplo.
SON PEQUEÑOS CONSEJOS PARA PODER LLEVAR LA VIDA DE PADRE MAS FACIL
viernes, 4 de abril de 2014
TRES FORMAS DE EDUCAR
Entradas Formas de educar
- Se ha escrito sobre tres formas de educar: la protectora, que consiste en “dejar hacer” no intervenir, ni orientar, ni estimular. El dar le todo echo no ayudarle a que por el mismo haga sus cosas y aprenda hacerlo, se mueve según sus propias normas de conducta y nadie le dice que eso esta mal a bien En ocasiones, detrás de esta actitud está el abandonismo y el dimitir de las responsabilidades de educador se lo damos todo echo y así no tenemos que discutir ni llegar a ningún acuerdo
- Otra forma es la democrática, según la cual el educando se autoeduca con esfuerzos personales, fortaleciendo su fuerza de voluntad ayudandole a ser mejor persona. Se dirige a lo que le gusta o apetece, sino a lo que a la larga es mejor para él y para su persona. Esta forma de educar es aconsejable, aunque sin caer en los excesos
- Y otra forma de educar seria la autoritaria pero esta al a larga no lleva a nada la persona o en este caso el niño lo hacen el momento por miedo o temor,pero a la larga no se establece en su conducta.
- La mas adecuada para educar sería la democratica entre las dos anteriores. El chico conoce y vive unas normas de conducta claras en la familia, en la escuela y en la sociedad y a la vez desarrolla su libertad responsablemente. El educando se mueve entre la ayuda de los educadores y la libertad personal. Ambos elementos son necesarios. Podemos decir que educar es convertir a alguien en una persona más libre e independiente. Si el proceso educativo esclaviza y no libera de verdad, a la larga tendrá un valor negativo.
martes, 1 de abril de 2014
PARA ENSEÑAR A SER RESPETUOSO
1. Enseña a tu hijo a ser respetuoso y agradecido
Los niños aprenden a imitar lo que ven en programas de televisión en que los niños son groseros e irrespetuosos. Limita el tipo de programación que ven y enséñales el respeto mediante el ejemplo. Si sientes que vas a perder la paciencia y gritar a tus hijos por su mal comportamiento, date un respiro, y busca tiempo para ti. Enseña modales a tus hijos, desde pedir las cosas por favor y a dar las gracias, hasta abrirle la puerta a otras personas antes de entrar en un establecimiento. El tiempo que emplees en hacer esto ahora es tiempo invertido en un jovencito o un adulto que tendrá más posibilidades de salir adelante en la vida que alguien que nunca aprendió a saber estar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)